
Sin embargo en la misma entrevista se logra dimensionar las grandes diferencias que hay entre los tiempos pasados y los tiempos actuales en relación a la educación, ya que de los entrevistados muchos no pudieron seguir con los estudios por razones económicas, tuvieron que terminar cuarto medio o simplemente estancar los estudios y dedicarse a trabajar por falta de recursos, lo que hoy los lleva a tener que adaptarse a lo que la sociedad les brinde y no a las aspiraciones que como personas puedan tener, por lo mismo se arrepienten de no haber retomado algo tan importante como son los estudios.
Y nos dejan mas que claro que su historia no se repetirá para con sus hijos, nos señalan que se rebuscaran la forma de poder salir adelante con la familia y por supuesto darles los estudios a sus hijos, ya que es lo único que los padres le pueden dar para toda la vida.
Con esto también sale a reducir que el gobierno, en este caso debiera tener como obligación que los menores de edad empiecen y lógicamente terminen con sus estudios, pues así disminuiría notablemente la delincuencia, el consumo de drogas en menores, entre otras problemáticas sociales existentes, y asì de mayor énfasis a este problema que aborda a la educación.
Con esto también sale a reducir que el gobierno, en este caso debiera tener como obligación que los menores de edad empiecen y lógicamente terminen con sus estudios, pues así disminuiría notablemente la delincuencia, el consumo de drogas en menores, entre otras problemáticas sociales existentes, y asì de mayor énfasis a este problema que aborda a la educación.
Estimadas: interesantes reflexiones y comentarios, y a partir de ellas quizás sería conveniente ir revisando las políticas públicas y sociales que existen en nuestro país al respecto.
ResponderEliminarSaludos cordiales a todas.
Prof. América